Medicina convencional vs medicina
tradicional
En mi experiencia como
paciente, después de haber pasado por muchos hechos traumáticos con respecto a
la salud, me dan el aval para esbozar mi opinión humilde con respecto a qué
clase de medicina es conveniente. La verdad sea dicha, hasta el momento nadie
puede decir con acierto cual es la mejor, porque todo depende del cristal con
que miremos las ventajas y desventajas de estas dos ramas y lo que no tiene la
una, lo aporta la otra.
Es muy importante tener en
cuenta que ambas han aportado a la humanidad, grandes avances y la que se creía
como la cenicienta de la medicina, me refiero aquí a la medicina tradicional,
juega en la actualidad un papel muy importante, porque sirve de complemento a
la medicina convencional.
Tanto la una como la otra
han incurrido en grandes errores y han afectado a la salud de los pacientes,
todo debido a una mala interpretación del diagnóstico, una mala intervención o lo más grave, al desconocimiento de la enfermedad y en últimas de la particularidad del paciente.
Porque la verdad sea dicha, cada paciente debe ser tratado individualmente,
teniendo en cuenta, su edad, cultura, hábitos, salud mental y psicológica.
.jpg)
Con este artículo no
quiero ponerme a la defensa de la una o de la otra, sino al contrario, invitar
al lector, para que de forma oportuna y veraz de a ambas el reconocimiento que merecen.
Pienso, que los errores en la cual incurren ambas medicinas, se debe más al
procedimiento. Lo digo porque particularmente me vi afectado en el año 2006, por una enfermera, que al
colocarme una sonda nasogástrica, me produjo una eventración, después de dos
días de operado. Por este motivo, a los tres meses me corrigieron esta
eventración con una malla, la que posteriormente, produjo bridas, las que me
causaron una obstrucción intestinal, con necropsia del yeyuno.
.jpg)
La intervención para la
recesión de esta parte del intestino, casi me lleva a la muerte por peritonitis,
con dos meses de hospitalización y con diagnostico reservado. Pero allí no para
la historia, porque al año me intervinieron nuevamente, para corregirme las
tres eventraciones que habían quedado de la anterior cirugía. Hasta aquí, nada
de novedoso, lo grave, fue que mi salud a partir d este momento se deterioró y
estuve cinco años, en este estado, hasta que un evento grave, me llevo de nuevo
al hospital donde me detectaron a través de una radiografía, que dentro de mi
abdomen habían dejado, no se sabe quién, hasta el momento, una pinza Rochester de
18 cm. No publico la radiografia, porque en este momento esta en manos de mis abogados, pero para la muestra un boton.
 |
Pat Skinner, de Sidney y con 69 años, tuvo en su interior unas tijeras quirúrgicas de 17 centímetros tras una operación en el hospital St.George en 2001. El "errorcito" fue descubierto apenas 18 meses después de la intervención.
Read more: http://drwtfblog.blogspot.com/2014/05/mejores-radiografias-insolitas-top-20.html#ixzz3SnlVMcyM
La siguiente cirugía, fue muy complicada, porque después muchas
intervenciones, el intestino, se torna muy delicado, y la separación de una
malla del intestino requiere de mucho cuidado. Afortunadamente, la cirugía, fue
un éxito.
|
Este ejemplo, no es para
irme con lanza en ristre contra los médicos convencionales, sino sentar un
precedente y es que los malos procedimientos, son los que causan las desgracias
en los pacientes. Yo estoy muy agradecido, porque a pesar del mal que me
causaron, fueron ellos mismos los que corrigieron los errores y me salvaron la
vida.
Ahora, para no ser
injustos, en la medicina tradicional, también hay sus riesgos, porque a pesar
de que ha ganado bastante terreno en los países industrializados, existe el
problema que muchos de sus productos se venden sin receta médica y por personas
sin escrúpulos. El uso de la medicina tradicional plantea muchos interrogantes,
por la sobreexplotación de las materias primas para la elaboración de los
medicamentos y que no decir de la falta
de preparación de las personas que
practican esta clase de medicina. Muchos dicen que consumir productos
botánicos, no tiene contraindicación, pero nada más lejos de la verdad que esta
aseveración.

El uso incorrecto de
determinados remedios, trae consecuencias desafortunadas para los pacientes y en
muchos casos la muerte.. Un ejemplo a groso modo, sucedió en los EE.UU, por el
consumo de una hierba llamada mahuag, usada como complemento dietético y su uso
prolongado fue la causa de por lo menos una docena de fallecimientos, ataques cardiacos
y accidentes cerebrovasculares.
 |
consumir productos de venta libre, por ser naturistas, no significa que no sean peligrosos para la salud sin la debidas prescripcion medica |
Estos casos no hacen mala a la medicina
tradicional, sino su mal uso. Sin lugar a dudas, cuando la medicina
convencional no tiene la respuesta a determinadas enfermedades, la medicina tradicional,
sirve de complemento y es una buena alternativa para mejorar la salud. Pienso,
que a pesar de muchos, una medicina sirve de complemento a la otra y si unen
esfuerzos en pro del paciente, sería lo ideal. Me he servido de ambas fuentes y
ambas han contribuido a mi estado de salud y ambas las recomiendo, cuídense si,
de los que las practican.